Este 9 de mayo tuvimos la oportunidad de escuchar una mesa de diálogo entre tres grandes creadores de contenido político. Gerardo Vera, ‘el político de TikTok’; Enrique Garduño, candidato a presidente Municipal de Huixquilucan por Movimiento Ciudadano; y Miguel de Samaniego, activista digital, militante de Acción Nacional y tiktoker político.
En la mesa de diálogo se hablo de todo un poco, y en las entrevistas exclusivas con Vota 2024 aún más. Desde experiencias personales como consejos e incluso uno que otro desacuerdo ideológico. Si se te pasó la hora y no pudiste entrar a la plática, te contamos un poco de lo que se vivió en la ComWeek 2024.

‘For you page’: un TikTok politizado
Al hablar sobre qué los llevó a centrarse en la política, nos encontramos con dos puntos en común: Primero, la pandemia y el tiempo que les dió para crear contenido que consideraban como valioso. Y, lo más importante probablemente: la situación actual del país. Reflexionar sobre los problemas que aquejan a la sociedad y la falta de conversación al respecto, los inspiró a crear videos para expresar su opinión.
Durante la mesa de diálogo, la conversación se centró en la importancia de explicar la política, no solo repetir lo que dicen otros medios. De acuerdo con Vera, el contenido de redes debe tratar de simplificar todo lo que sucede en el ámbito político con sencillez.
Esto no se debe a que la gente reniegue investigar, sino porque los políticos están envueltos en un lenguaje intrincado que solo entienden profesionales del ámbito. Es así que, incluso si se tratan de informar, los ciudadanos no tienen las herramientas para entender integralmente estos temas.
Ahí está su reto como creadores de contenido político: presentar conceptos complejos explicados de manera que hasta un niño pueda comprenderlos.
Según los invitados, esto ayuda a todos, no solo a los jóvenes. Aunque, integrar a los jóvenes en diferentes ámbitos de la política debería de ser una prioridad comenta Enrique Garduño. Para el candidato de 24 años, esta apertura a las nuevas generaciones no debería de limitarse a los medios. ¿Su propuesta desde dentro? Impulsar una reforma que exige a cada partido tener un porcentaje mínimo de candidatos jóvenes, entre 18 y 29 años. De esta manera no solo se incentiva a los jóvenes sino que se asegura una transición generacional intrapartidista cíclica.
«Más que solo likes»
La conversación viró hacia las elecciones del próximo 2 de junio. Según los tiktokers los candidatos necesitan acercarse a la gente para darse a conocer fuera de su perfil en redes. El trato personal es imperativo según Garduño puesto que los políticos electos son responsables del lugar donde vivimos, no solo de su imagen como influencers. Deben conectar, no solo poner su cara alrededor de la ciudad.
Eso si, las redes no representan la realidad ni los resultados que se obtendrán en las casillas. Un candidato con un amplia red de seguidores no significa que va a contar con el voto de ese número de electores. Por lo tanto, aunque son útiles para hacer campaña, no podemos dejarnos influenciar por completo con los resultados obtenidos en redes – tanto en un aspecto positivo como negativo.
Comentaron también que las redes deben de ser usadas de manera más activa por parte de la ciudadanía. Por medio de estos espacios podemos exigirles a los representantes que cumplan las cosas que prometieron y no están cumpliendo.
En el tema de participación ciudadana, expresaron su preocupación por la falta de interés de los mexicanos en emitir sus votos en la jornada electoral. Este es un grave problema en el país, puesto que contamos con una lista nominal que supera los 100 millones de personas, sin embargo no todas ellas ejercen su soberanía ni derecho a votar.
A modo de ejemplo presentaron el caso de las elecciones de 2018. Con un aproximado de 130 millones de mexicanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador ganó con 30 millones de votos. Solo una parte de la población escogió el gobierno que vivieron todos. El «político de TikTok» enfatizó en que el cambio no viene solo con “pararte del sillón” e ir a votar, sino que continua con la exigencia ciudadana sobre los políticos para que cumplan sus propuestas.
Tiktokers al ring
La cúspide de la plática se dió durante la sección de preguntas y respuestas ya que los alumnos no se mordieron la lengua. Desde un primer momento cuestionaron a Miguel de Samaniego sobre la capacidad de Xóchitl Gálvez como candidata a la presidencia.
El coordinador de una sección de la campaña de la panista defendió la legitimidad del proceso de selección interno en la coalición. Reiterando que es «la primera en toda la historia donde el proceso de selección necesitó un apoyo ciudadano, reuniendo un millón de firmas apartidistas para respaldar su proyecto», Miguel dejó clara su convicción en la candidata. Eso no evitó que sus acompañantes mencionaran algunas irregularidades en la designación de la candidata en el PRI.
Eso sí, todas las mechas del auditorio se prendieron cuando Garduño fue enfrentado con una pregunta sobre los nexos de MC con Morena. O, en otras palabras, su status como «esquirol» del partido de Andrés Manuel López Obrador.
El candidato emecista respondió con una broma seguida de una declaración contundente: esos son únicamente rumores falsos creados por los panistas. Cosa que, Miguel de Samaniego, afiliado al PAN desde su adolescencia, no dudó en replicar. Al tomar la palabra para refutar, el panista respondió comentando que Movimiento Ciudadano no tiene posibilidad y “solo se postuló para no perder el registro”. Añadió también con un amplio comentario criticando las deficiencias que presenta el país en términos de seguridad, educación y salud; enfatizando en la negligencia gubernamental.
Como comentarios finales de la mesa de diálogo, todos los participantes recalcaron el deber ciudadano de ejercer su democracia para crear el país que queremos. Gerardo Vera acentuó que, sin importar el partido, debemos tener conciencia sobre lo que queremos para nuestro futuro.

Exclusiva: Vota 2024
En una entrevista exclusiva posterior a la mesa de diálogo, el equipo de Vota 2024 conversó con los tiktokers por separado donde nos explicaron un poco más de todas sus ideas, posturas; y, por supuesto, propuestas.
Miguel de Samaniego nos reiteró la absoluta importancia de la participación juvenil en estas elecciones. Comentó que es necesario que la ciudadanía le pierda el miedo a exigir sus derechos, a exigir seguridad, a exigir que la ley «se haga valer», asegurándonos que «el cambio viene».
Por su parte, Gerardo Vera, insistió en la importancia de la imparcialidad en la creación de contenido político. Con más de 2 millones de seguidores, el tiktoker está consciente de la responsabilidad que carga como comunicador. Eso si, la imparcialidad no se limita a los medios o influencers, todo lo relativo a la política debería de ser imparcial en lugar de servir a los intereses de algunos.
Gerardo mencionó en dos ocasiones durante la plática y la entrevista su descontento con el sistema político mexicano. Según su punto de vista, el sistema de partidos debería de ser más incluyente con la ciudadanía tanto en las urnas como en las boletas.
Tenemos que dignificar la política.
Gerardo Vera
Y cerrando con broche de oro, Enrique Garduño, nos explicó su punto de vista sobre la influencia generacional en la percepción que tiene la ciudadanía de los partidos políticos. Debido a la reciente alternancia de poder en el país que comenzó con la elección de Vicente Fox en el 2000, generaciones anteriores suelen relacionar al PRI con todos los partidos que han surgido desde entonces, «Y tienen razón» comenta. Esto no significa que como electores debemos influenciarnos por esta cuestión ya que «el PRI es el abuelo de todos». De acuerdo con el candidato, en este punto de la historia, «el PRI está en todos, porque todos estuvieron en el PRI».
Enrique, sin embargo, se opone por completo a la encasillación de candidatos por su relación con un partido únicamente por la presencia de algunos perfiles en sus filas. «Hay perfiles buenos en todos los partidos, sin excepción» asegura el candidato al mencionar la importancia de informarnos sobre cada candidato, sus propuestas, y pasado; más allá de su afiliación partidista.
El mensaje en común de todos los especialistas se podría reducir al siguiente: no importa por quién voten, pero voten. Y si votan informados, mejor. Para apoyarte en eso está Vota 2024 by Media Lab.